México Siglo XIX
El siglo XIX, que fue una época de grandes cambios y rupturas para México, comenzando por el hecho de
que a inicios de siglo se disputaba la búsqueda de Independencia, impulsada por las ideas revolucionarias
gestadas en Europa con la Revolución Francesa, la crisis social, la inconformidad hacia el sector
privilegiado de los españoles peninsulares, la identidad del criollismo, además de la incertidumbre
política provocada por la Invasión Napoleónica a España que desembocó en el desistimiento del monarca
Felipe VII.
Posteriormente surgió el desencadenamiento de una lucha armada el 16 de Septiembre de 1810, con una
duración de 11 años hasta el 27 de septiembre de 1821 donde tras la firma de los Tratados de Córdoba se
dio origen legal a la nueva nación, viendo cumplidos los anhelos de libertad de personajes esenciales
como Miguel Hidalgo y Costilla o José María Morelos y Pavón; a esto vino en añadidura nuevas
necesidades y problemáticas emergentes, por ejemplo el aspecto político en cuanto a la manera de
gobierno, elección de los gobernantes y las características de un ciudadano
Referencias
- Cumplido, I. (8 de octubre de 1841). Parte Oficial. El Siglo Diez y Nueve, p. 2.
- Cumplido, I. (8 de octubre de 1878). El Siglo Diez y Nueve. El Siglo Diez y Nueve, p. 1.
- Decreto constitucional para la libertad de la América mexicana. [Const] 1814. Recuperado de http://www.diputados.gob.mx/biblioteca/bibdig/const_mex/const-apat.pdf
- Gamas, J. (2015). El Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana: Constitución de Apatzingán. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
0 Comentarios